Tratamiento de varices y vasitos con escleroterapia clásica

Este tratamiento consiste en la aplicación de líquidos o sustancias esclerosantes que hacen secar las venitas de las piernas o los glúteos. Es una técnica clásica, con muchos años de experiencia en seres humanos. Sin embargo hay muchos medicamentos que pueden ser usados para este propósito y no siempre se usa el mismo medicamento para todas las personas.

Por eso es importante que su médico le diga varias alternativas y le haga pruebas de efectividad en la primera consulta. Hay algunos médicos que utilizan la misma sustancia para todos los pacientes lo cual no es pertinente pues a un paciente le puede ir muy bien con esa sustancia pero a otro no y por lo tanto presentarse complicaciones o resultados poco estéticos.

Este es un procedimiento quirúrgico en el que se utilizan agujas de muy delgado calibre para inyectar una sustancia que sella o seca la vena. En el momento de la dirección se produce una contracción de la vena por lo que se puede observar la desaparición de la misma, sin embargo al poco tiempo reaparece pues esta contracción o espasmo que se produjo en la vena ha disminuido, de todas maneras se ha producido en ella una lesión de la capa interna (endotelio) que va haciendo que la vena se seque en el transcurso de los siguientes seis o siete días. O sea que la eliminación de las várices mediante esta técnica es un proceso que no es inmediato pero que finalmente va a obtener buenos resultados. Todas las sustancias aplicadas por nosotros tienen autorización del INVIMA (Instituto de Vigilancia de Medicamentos y alimentos de Colombia) con su respectivo registro sanitario.

Pueden tratarse várices grandes y pequeñas, y se recomienda el uso de medias con gradiente de presión en los cuatro a siete días posteriores al procedimiento.

Entre las complicaciones que se pueden presentar están la formación de morados” (equimosis) que pasan en una o dos semanas, quemadura química en la piel que puede producir una ulceración pequeña y dolorosa que tarda varias semanas en cerrar y que puede dejar cicatrices. También infección en el sitio de punción por exposición a ambientes contaminados. En raros casos se ha reportado trombosis venosa profunda, trombo embolismo pulmonar y reacciones alérgicas graves que pudiera llevar inclusive a la muerte.

Tratamiento médico de insuficiencia venosa

Hay personas que aunque no tiene varices aparentes pueden tener algunos síntomas como piernas pesadas, cansancio fácil y calambres. Estos pacientes no necesitan cirugía, ni procedimientos invasivos, pero si un tratamiento con medicación vía oral (cápsulas, tabletas o gotas) o tópica (aplicación de cremas o geles) que contribuya a la mejoría de la función circulatoria venosa y prevenga así la aparición de más complicaciones de la insuficiencia o enfermedad venosa. En estas personas es recomendable la utilización de las medias con gradiente de presión para ayudar al control de los síntomas y a la aparición de nuevas varices.

Para estos pacientes usamos también los oligoelementos vía intravenosa, que mejoran la calidad del endotelio vascular, ayudando a controlar mejor la enfermedad venosa. Los oligoelementos son sustancias que se encuentran en muy pequeñas cantidades en nuestro organismo (Mg, Mn, Ca, Zn, Cu, Fe, Mb, etc.) y que tienen funciones importantes en las reacciones bioquímicas de nuestro cuerpo de las cuales a su vez, depende la formación de nuevos tejidos y el mantenimiento en óptimas condiciones de los ya existentes.

Tratamiento de pequeñas varices en cara y piernas con laser

Se disparará el rayo láser sobre las venas de pequeño calibre que se quieren tratar, este atraviesa la piel y llega su energía hasta la sangre contenida en dicha vena, la cual hierve y se evapora, pues se alcanzan altas temperaturas debido a que por su longitud de onda el láser tiene afinidad hacia la hemoglobina contenida en los glóbulos rojos. Algunas personas pueden experimentar dolor tipo quemadura o ardor en la zona que se está tratando por lo que a veces es necesario utilizar anestesia local o enfriar la piel para disminuir las molestias en el tratamiento.

Este método no se recomienda en pieles latinas, negras o que sean muy sensibles porque pueden causar quemaduras. También es un método muy útil para el tratamiento de venas de pequeño calibre en tapete o”matting”. Se recomienda hacer pruebas de sensibilidad antes de iniciar un tratamiento con láser para evitar alteraciones como quemaduras o manchas en la piel.

En las pieles blancas brindamos muy buenos resultados para la eliminación de pequeñas várices en cara y piernas.

 

 

Ulcera venosa – Un calvario en las piernas

Es una herida de larga data, que se produce en general, en la mitad inferior de la pierna y en tobillos. En el 70% de los casos es de origen venoso.

De difícil solución debido a su cronicidad y al deficiente diagnóstico diferencial que suele hacerse en Atención primaria, es una de las patologías más serias por el deterioro físico, laboral y psicológico que produce en los enfermos y sus familiares.

Trombosis venosa – El enemigo silencioso

Es un serio problema médico que consiste en la formación de un coágulo dentro de las venas hasta llegar a obstruirlas.

Si se desprende forma un “émbolo” que se desplaza a distancia ocasionado una EMBOLIA.

Esta es riesgosa y grave y su localización más frecuente es en pulmón (y en cerebro, en casos de «Foramen Oval»).

Varicorragia

Es la rotura de una várice, no tratada, que provoca hemorragia. Ocurre con frecuencia en venas oscuras, superficiales y descuidadas. Se produce sin aviso ni síntoma alguno y es caso de Urgencia.

Flebitis

Muy frecuente en varices no tratadas, es la inflamación de una várice que causa dolor, enrojecimiento y calor en la zona. Necesita ser tratada lo antes posible por el médico especialista por las posibles complicaciones que puede ocasionar.

Varices: ¿ enfermedad o estética ?

Las varices son una enfermedad, manifestación de la llamada Insuficiencia Venosa Crónica (IVC).

Son dilataciones tortuosas de las venas por causa de defectos en sus paredes o por anomalías en las válvulas. Esto altera la circulación de retorno al corazón por estancamiento de la sangre en las venas deformadas.

No tratadas a tiempo ocasionan complicaciones cada vez más graves:

  • Flebitis
  • Atrofias de piel con pigmentación oscura
  • Ulceras
  • Varicorragias (hemorragias en una várice)
  • Trombosis

Cicatrización de heridas y úlceras de origen venoso

Las heridas de difícil cicatrización comprenden las úlceras venosaspie diabético, úlceras por insuficiencia arterial y úlceras por presión.

Las úlceras deterioran la calidad de vida de quien las padece. La cicatrización de las úlceras se logra detectando y tratando los problemas que interfieren con el proceso natural de cicatrización (insuficiencia venosa, isquemia, diabetes, infección, etc) y aplicando localmente diversos apósitos formulados para controlar el exudado de la herida, evitar el daño tisular, disminuir la carga bacteriana y el dolor. El tratamiento requiere evaluación médica continua y la intervención de diversos especialistas en un medio multidisciplinario.

Qué es la enfermedad venosa y su relación con las várices

La aparición de várices es la señal mejor conocida de la enfermedad venosa crónica. Su aparición implica un estado avanzado de la enfermedad, que debe atenderse. Más que un problema estético, pueden originar complicaciones incapacitantes e incluso mortales como úlceras venosas, trombosis venosa profunda y tromboembolismos pulmonares.

Nuestro programa de tratamiento de la enfermedad venosa se basa en el diagnóstico preciso de la causa, mediante una exploración doppler a color del sistema venoso. Se formulan estrategias para corrección de los problemas específicos de cada paciente, para prevenir la progresión de la enfermedad hacia la aparición de várices, telangiectasias, dermatolipoesclerosis, ulceras o trombosis.

Para lograr este objetivo, usamos tratamientos farmacológicos, intervenciones endovasculares, cirugía mínimamente invasiva y escleroterapia. Hasta 30% de la población mundial tiene enfermedad venosa crónica, siendo una de las enfermedades más frecuentes.